EL SILENCIO – II

.

Depositum Fidei - sandalias, de Enrique Mirones (monje de Sobrado)

Depositum Fidei – sandalias, de Enrique Mirones (monje de Sobrado)

..

Publicamos hoy la segunda y última parte de una reflexión sobre el silencio, de Carlos Gutiérrez Cuartango, Prior del Monasterio de Sobrado.

(Para leer en PDF, pincha aquí)

Silencio y relación con los demás

Cito ahora a Joan Chittister: “El silencio es una de las piedras angulares de la vida y el desarrollo espiritual benedictinos, pero el propósito del silen­cio monástico no es no hablar. El propósito del silencio monástico, y del hablar monástico, es el respeto a los demás, el sentido del lugar, un espíritu de paz. La Regla de San Benito (RB) no llama al silencio absoluto, sino a un hablar juicioso. El capítulo 6 de la RB pro­porciona los principios en los que se basa esa “vigilancia de la lengua”. El silencio por su propio egoísmo aislador, el silencio pasivo-agresivo, el silencio insensible a las necesida­des de los demás, no es el silencio benedictino. Sigue leyendo

EL SILENCIO – I

Jesús en el desierto, de Macha Chmakoff

Jesús en el desierto, de Macha Chmakoff

.

Vivir el silencio como un valor orientado a la escucha del Silencioso, requiere empezar a construir la casa desde abajo, y no desde el tejado. Por eso es imprescindible poner unos medios, de lo más externo a lo más interno, que nos ayuden a cimentar la casa sobre roca.

Publicamos hoy la primera parte de una reflexión sobre el silencio, de Carlos Gutiérrez Cuartango, Prior del Monasterio de Sobrado.

(Para leer en PDF, pincha aquí)

Silencio y relación con uno mismo y con Dios

El silencio es una observancia fundamental en la vida monástica. Cuando hablamos de observancia, enseguida lo asociamos a una norma o a una disciplina impuesta que se debe cumplir. Si nos quedamos sólo en que es una norma, en su cumplimiento, entenderemos el silencio de una manera muy superficial y raquítica. Tampoco vamos a hablar solamente de un silencio interior que no está sostenido por un ambiente externo de silencio, porque eso sería caer, igualmente, en una visión dualista del valor del silencio monástico. Sigue leyendo